Los Tribunales Eclesiásticos son establecidos en la Iglesia para juzgar casos relacionados a asuntos espirituales.
Esto significa que se establecen con el propósito de permitir la búsqueda o reivindicación de los derechos eclesiásticos de la persona, para la declaración de hechos jurídicos o para determinar la culpabilidad en crímenes eclesiásticos y la imposición o declaración de penalidad por dichos crímenes.
Los casos de nulidad matrimonial están bajo la categoría de declaración de hechos jurídicos (i.e., ¿Fue el matrimonio inválido o no?).
Algunas veces surgen controversias concernientes a hechos de administración como los casos de asuntos de empleo. Estos casos solo se pueden presentar ante el superior de la persona(s) envuelta en el hecho controversial de la administración.
Los tribunales también se involucran en causas de beatificación según algunas leyes de especificaciones pontificias que regulen la causa.
En estos casos, el tribunal entrevista a testigos concerniente a la reputación de santidad así como también obteniendo testimonio de la persona encargada de leer todos los escritos de la persona del cual se está llevando la causa. Igualmente, si se presume un milagro, el tribunal, usualmente junto con un doctor médico presente, entrevista a todos aquellos que puedan proporcionar información acerca del milagro incluyendo a la persona que alega la curación.
El Tribunal de la Arquidiócesis Metropolitana de Indianápolis se ha visto envuelto en la investigación del milagro para la canonización de la Santa Madre Theodore Guérin.
Además, en Septiembre 12 del 2005, el Tribunal se involucró en la fase arquidiocesano de la causa de beatificación y canonización del siervo de Dios, Obispo Simón Brute, el primer Obispo de la Diócesis de Vincennes, la diócesis predecesora de la Arquidiócesis de Indianápolis.