Pregunta: ¿Cuál es el estado de un católico divorciado?
Respuesta: La Iglesia no reconoce el divorcio civil como el término del vínculo matrimonial, la Iglesia se refiere a la persona divorciada como aquella que está separada de su excónyuge. A los ojos de la Iglesia, la persona no es libre para volver a casarse. Un divorciado católico que no se ha vuelto a casar es libre de participar plenamente en la vida sacramental de la Iglesia. Este suele ser un malentendido común entre los católicos. Sólo cuando una persona divorciada se vuelve a casar sin una anulación previa del vínculo matrimonial anterior, no se le permite participar de la Eucaristía.
Pregunta: ¿Qué hay de nuevo con el matrimonio después del divorcio?
Respuesta: Los católicos divorciados pueden casarse por la Iglesia sólo si se ha demostrado a través del proceso interior de la Iglesia que están libres para casarse. Esto también aplica a los no católicos que desean casarse con un católico o convertirse en católico. Todas las partes (católicos y no católicos) que se acercan a la Iglesia Católica para el matrimonio debe estar libre de cualquier vínculo matrimonial anterior.
Pregunta: Si un católico divorciado vuelve a casarse fuera de la Iglesia, es la persona excomulgada?
Respuesta: No, siguen siendo católica. Ellos no están excomulgados. Sin embargo, la Iglesia considera que el matrimonio fuera de la iglesia no es valido y que no van de acuerdo con las enseñanzas de Jesús. Debido a esto, la persona católica que se ha vuelto a casar fuera de la Iglesia no pueden recibir la Eucaristía. En su exhortación apostólica sobre la familia, el Papa Juan Pablo II explica:
"Ellos (los divorciados vueltos a casar) no pueden ser admitidos (en la Eucaristía) desde el hecho de que su estado y situación de vida contradicen objetivamente la unión de amor entre Cristo y la Iglesia, por lo cual no refleja ni se actualiza en la Eucaristía. ... Si se admitieran estas personas a la Eucaristía, los fieles serían inducidos a error y confusión acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio."
Sin embargo, el Papa alienta a cualquier persona que se ha casado en estas circunstancias para seguir participando en la vida de la Iglesia - para asistir a la misa, servicios religiosos y de participar en las actividades parroquiales. También se le debe dejar saber a estas personas que existe un proceso de nulidad y fomentar en ellos la posibilidad de un proceso de nulidad. De ser posible, es con el fin de restaurar la vida sacramental plena con la comunidad de la Iglesia.
Pregunta: ¿Qué pasa si un católico se casa por lo civil o en una iglesia protestante?Respuesta: En ciertas circunstancias, esto podría servir como causa de nulidad. Esto implicaría la "forma" del matrimonio. "Form" se refiere a lo esencial (formas) de la ceremonia de matrimonio - el corazón y el alma de la aprobación pública de las partes que se casan. Al igual que un Estado (gobierno) tiene requisitos para los matrimonios civiles como: licencias, análisis de sangre, etc… la Iglesia también tiene requisitos. Un católico tiene que dar su consentimiento ante un sacerdote o diácono debidamente identificados y dos testigos. La ceremonia pública se debe llevar acabo en una iglesia católica (Catedral, temple o capilla donde se encuentre el Santísimo) y si es en un lugar diferente a los anteriores se debe contar con un permiso especial.
La nulidad de un matrimonio católico que no observa y sigue las formas o que no obtiene un permiso especial es muy claro. Si el divorcio ocurre más tarde, la persona católica puede acercarse al presbítero de su parroquia para casarse en la Iglesia Católica.
Pregunta: ¿La anulacion del matrimonio, hace que los niños sean ilegítimos?Respuesta: Esto es un error muy común entre los católicos y no católicos. No, los niños no son ilegítimos. "Ilegitimidad" es un término legal civil. Si las partes celebraron el matrimonio mediante la observación de todos los requisitos legales del estado (licencia de matrimonio, análisis de sangre, etc), entonces la descendencia nacida del matrimonio es "legítimas". Ni el divorcio civil ni un cambio de la anulación del matrimonio hace que los niños sean ilegítimoscuando los padres han cumplido con todos los requisitos legales en el momento del matrimonio. De hecho, si un matrimonio es declarado nulo, ambas partes se les recuerda su obligación continua y la responsabilidad hacia el cuidado y la educación de todos los niños nacidos en el matrimonio anterior.
Pregunta: ¿Por qué el proceso de anulación se aplica incluso a alguien que no es católico?Respuesta: Todas las partes que se acercan a la Iglesia Católica para el matrimonio debe estar libre de cualquier otro vínculo matrimonial- tanto católicos como no católicos. La Iglesia Católica tiene un profundo respeto por todos los matrimonios. La Iglesia Católica ve al matrimonio como un sacramento cuando las partes han sido válidamente bautizadas. Por lo tanto, dado el profundo respeto de la Iglesia por la santidad del matrimonio, que incluye la indisolubilidad del matrimonio, una investigación seria y exhaustiva se debe hacer para determinar si un matrimonio anterior era válido desde el principio. Comprensiblemente, esto puede ser una tarea muy difícil para un no-católico. Muy a menudo la parte no católica se acerca al proceso de nulidad en el entendido de que es necesario para que su contraparte católica sea capaz de casarse en la Iglesia Católica. Para los no-católicos, la participación en el proceso de nulidad es a menudo un acto de entrega y de respeto para su contraparte en el ejercicio de sus prácticas de fe católica.
Pregunta: ¿Es posible tener una boda civil bendecida en la Iglesia (temple, capilla) mientra se esta a la espera de una anulación?
Respuesta: No. Un procedimiento de anulación en curso debe estar completamente terminado antes de que una de las partes se considera libre para volver a casarse. También es importante tener en cuenta que no hay ninguna seguridad, ni garantía absoluta de que el procedimiento de anulación tendrá éxito. La presunción es que el matrimonio se considera válido hasta que se demuestre lo contrario. Por lo tanto, las partes no pueden casarse en la Iglesia hasta que haya certeza absoluta de que ambas partes estén libres de cualquier vínculo matrimonial antes de un nuevo o real matrimonio.
Hasta que tal certeza sea absoluta acerca de la nulidad del vínculo matrimonial, cualquier nuevo matrimonio en la Iglesia puede llevar a confusión y error con respecto a la enseñanza de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio.
Pregunta: ¿Cómo puedo comenzar un caso de anulación?
Respuesta: Por lo general, el primer paso es acercarse a un pastor o coordinador de vida parroquial, que pueden facilitar los primeros pasos en el proceso. El 1 de enero de 2001, el Tribunal Matrimonial de la Arquidiócesis de Indianápolis utiliza la asistencia de los asesores, hombres y mujeres que están capacitados para ayudar a las personas a iniciar el proceso de nulidad. Cada pastor y / o el coordinador de la vida parroquial en la Arquidiócesis de Indianápolis ha sido dotado de una lista actualizada de los Asociados en este campo, que se clasifican por decanato. Una persona también puede comunicarse con el Tribunal Matrimonial directamente y solicitar una lista de los Asociados pastorales. Para iniciar un caso de matrimonio, una persona debe completar la Hoja de Datos Básicos, que contiene la información de hechos necesaria. El Asesor le ayudará a la persona poniendo a su disposición los documentos necesarios para enviar y presentar su caso ante el Tribunal Matrimonial. Por supuesto, una persona siempre puede comunicarse con el Tribunal Matrimonial directamente para obtener información llamando al 317-236-1460 o al número gratuito 1-800-382-9836.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo toma un caso matrimonial?
Respuesta: Por desgracia, esta pregunta es difícil de contestar en cuanto al tiempo exacto. En términos generales, sin embargo, un caso de matrimonio se lleva aproximadamente un año a partir de la fecha en que oficialmente el caso aceptado por el Juez Tribunal – Esto no es un año que se refiere apartir de que el caso fue sometido al Tribunal Metropolitano. Hay muchas variables presentes en un caso matrimonial que pueden determiner el period de tiempo que se tomara.
Pregunta: ¿Puede una persona comprar su anulación?
Respuesta: La Arquidiócesis de Indianápolis no cobra.
Pregunta: ¿Cuáles son los beneficios de llevar a cabo una anulación?
Respuesta: Un beneficio importante es el beneficio espiritual. La parte católica puede ahora celebrar su matrimonio en la Iglesia Católica. La parte católica estaría en plena comunión con la Iglesia, incluyendo la participación en la vida sacramental de la Iglesia. Otro beneficio importante es que las partes pueden estar seguros de que el proceso de anulación comprendió un examen objetivo y completo de un matrimonio anterior y, si se considera nulo, las partes pueden seguir adelante. El proceso de anulación puede conducir a la curación de viejas heridas y servir como un tiempo para dejar ir el enojo. El proceso implica la escucha y la comprensión compasiva de nuestra parte que espera conduzca a la curación. Es la esperanza de la Iglesia que la persona pueda seguir adelante con un sentido de paz y confianza una vez que el procedimiento de anulación ha terminado.
Pregunta: ¿Qué es una ceremonia de convalidación?
Respuesta: Una ceremonia de convalidación es el consentimiento matrimonial intercambiado en la Iglesia Católica entre las partes (que actualmente están casados civilmente) una vez se haya establecido plena libertad para contraer matrimonio entre las partes. A los ojos de la Iglesia, este consentimiento en la Iglesia representa el primer matrimonio real de las partes. Una vez que la libertad para contraer matrimonio se ha establecido, las partes se reúnen con su pastor para completar su preparación para el matrimonio y para planificar la ceremonia de convalidación en la Iglesia Católica. Una licencia civil no es necesaria. El acto de convalidacion es meramente religioso.